FORMACIÓN DE ESCAMAS
La formación de incrustaciones no deseadas puede comprometer tanto el funcionamiento como la calidad de los productos. Este problema incrementa el consumo de energía, reduce el rendimiento de los equipos y acelera los procesos de corrosión.
Ventajas:
- Prevención de incrustaciones mediante la reducción de bacterias en la superficie y la baja fuerza de adhesión
- Mayor facilidad para mantener superficies libres de residuos en películas y recubrimientos cristalinos, poliméricos y biológicos
Aplicaciones típicas:
Intercambiadores de calor, elementos calefactores, equipos y maquinaria para la industria farmacéutica, química, alimentaria y de bebidas.
RECUBRIMIENTO
La calidad de los recubrimientos funcionales o decorativos, aplicados mediante procesos galvánicos, químicos (CVD) o físicos (PVD), depende en gran medida de las propiedades del sustrato. Un sustrato optimizado garantiza no solo un mejor acabado, sino también mayor durabilidad y fiabilidad del recubrimiento.
Ventajas:
- Superficie microlisa con bordes suavemente redondeados
- Conservación íntegra de la estructura base
- Alta pureza metálica
- Homogeneidad en toda la superficie
- Adherencia firme y duradera de las capas aplicadas
Aplicaciones típicas:
Piezas de máquinas, contactos eléctricos, herramientas de corte galvanizadas, recubrimientos de cromo duro o niquelado químico.
BIOCOMPATIBILIDAD
La compatibilidad y neutralidad de las superficies metálicas frente a tejidos y células es un requisito esencial para garantizar la seguridad en implantes médicos y en procesos bioquímicos.
Ventajas:
- Superficies pasivas, extremadamente puras y microlisas
- Ausencia de emisión de partículas y metales pesados
Aplicaciones típicas:
Implantes médicos de todo tipo, máquinas corazón-pulmón, reactores bioquímicos y plantas de proceso.
RESISTENCIA A LA FATIGA
La fractura y el fallo de piezas sometidas a cargas dinámicas suelen deberse a la fatiga del material, un fenómeno que en más del 90% de los casos se origina en la superficie. Entre las causas más comunes se encuentran microfisuras, tensiones internas, defectos estructurales y microestructuras con bordes afilados.
Ventajas:
- Eliminación eficaz de grietas incipientes
- Aumento de la vida útil de los componentes hasta cuatro a seis veces
Aplicaciones típicas:
Resortes de todo tipo, ejes y palieres, álabes de turbinas e implantes quirúrgicos.
CARACTERÍSTICA DE EMISIÓN
La emisión no deseada de electrones bajo alta tensión o en presencia de campos electromagnéticos intensos, así como la absorción y emisión de radiación electromagnética (incluida la radiación térmica), puede reducir significativamente la calidad y el rendimiento de los equipos.
Ventajas:
- Superficie con perfil microliso
- Prevención de picos de descarga
- Alta reflectividad
- Mínima absorción y emisión de radiación térmica
Aplicaciones típicas:
Componentes de alta tensión (tubos de rayos X), electroimanes de alto rendimiento, escudos de radiación térmica en satélites y sistemas de crioingeniería (ingeniería de baja temperatura).
CONDUCTIVIDAD DE ALTA FRECUENCIA
La conducción de corriente de alta frecuencia se produce únicamente en la fina capa superficial del conductor. Cualquier defecto en esta zona, como microfisuras, inclusiones o irregularidades estructurales, reduce de forma significativa la conductividad y el rendimiento del sistema.
Ventajas:
- Superficies libres de microfisuras y fallos estructurales
- Perfil microliso y uniforme
- Alta pureza metálica
- Conductividad óptima para corrientes de alta frecuencia
Aplicaciones típicas:
Instalaciones de tecnología, investigación y sistemas de diagnóstico de alta frecuencia.
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
La corrosión puede aparecer en una gran variedad de situaciones y por múltiples causas. Generalmente, se trata de un proceso electroquímico que requiere humedad en forma de electrolitos y un potencial eléctrico, ya sea generado por elementos locales o por energía externa. Los materiales pasivados como el acero inoxidable, el aluminio, el titanio o el circón, están protegidos frente a la corrosión gracias a la formación de una capa pasiva de óxido resistente en su superficie.
Ventajas:
- Condiciones ideales para la formación de capas pasivas homogéneas y duraderas
- Resistencia óptima a la corrosión
- Superficies prácticamente libres de elementos locales
- La resistencia a la corrosión del acero inoxidable puede llegar a duplicarse
Aplicaciones típicas:
Plantas de procesamiento en las industrias química, farmacéutica, alimentaria y de bebidas; construcción de maquinaria y aparatos; instrumentos médicos e implantes; construcción de vehículos; arquitectura; elementos de montaje; ingeniería sanitaria; electrodomésticos y aparatos de cocina.
PUREZA METÁLICA
El procesamiento mecánico y térmico puede generar contaminación en la capa superficial de los materiales debido a la fricción de herramientas, el uso de lubricantes y refrigerantes, la formación de óxidos o la presencia de restos de materiales de pulido, abrillantado e incluso gases incluidos durante el proceso.
Ventajas:
- Eliminación completa de la contaminación superficial de las piezas de trabajo
- Ausencia de liberación de sustancias extrañas, partículas o metales pesados durante la operación
Aplicaciones típicas:
Tecnología médica, tecnología de semiconductores, entornos de salas blancas, industria farmacéutica y química fina.
PASIVIDAD
Las superficies pasivas ofrecen una alta resistencia a la corrosión, no presentan efecto catalítico y permanecen inertes frente al entorno. Esto permite que las reacciones químicas se desarrollen de forma homogénea y continua, garantizando una calidad óptima del producto y evitando reacciones no deseadas, incluidas las de tipo alérgico.
Ventajas:
- Reducción al mínimo del tamaño real de la superficie
- Bajo nivel de energía potencial
- Escasa presencia de impurezas locales
- Alta homogeneidad e inercia reactiva
Aplicaciones típicas:
Instalaciones para la producción de plásticos, alimentos y bebidas, así como implantes quirúrgicos.
COMPORTAMIENTO DE REFLEXIÓN
El comportamiento frente a la reflexión y emisión de la radiación luminosa y térmica está directamente influenciado por la conductividad eléctrica, la pureza metálica y la suavidad de la superficie. Un tratamiento óptimo de estas propiedades permite maximizar la eficiencia y el rendimiento de los componentes.
Ventajas:
- Valores máximos de reflexión de la luz y de la radiación térmica
- Alta pureza metálica
- Estructura metálica continua e ininterrumpida
- Conductividad eléctrica óptima
- Superficie con perfil microliso
Aplicaciones típicas:
Paneles solares térmicos, reflectores de luz y sistemas de aislamiento para alta y baja temperatura.
COMPORTAMIENTO DE FRICCIÓN Y DESGASTE
La fricción y el desgaste reducen la vida útil de los componentes, incrementan el consumo de energía y generan averías tanto en los procesos de fabricación como durante la operación de los equipos.
Ventajas:
- Superficies con perfil microliso
- Reducción de la energía potencial superficial
- Menor fricción y desgaste, con aumento de la durabilidad
Aplicaciones típicas:
Cojinetes de fricción, maquinaria textil, herramientas de embutición y juntas de estanqueidad.
CAPACIDAD DE LIMPIEZA Y COMPORTAMIENTO ESTÉRIL
La limpiabilidad y esterilizabilidad de las superficies son factores decisivos para su aplicabilidad en distintos sectores. Estas propiedades dependen menos de la rugosidad que del estado energético y químico de la capa superior del material.
Ventajas:
- Superficie lisa, cerrada y con bordes redondeados
- Inercia química y energética gracias a una alta pasividad reactiva
- Acceso completo de toda la superficie a los procesos de limpieza
- Limpieza sencilla, eficaz y sin residuos
Aplicaciones típicas:
Plantas de las industrias farmacéutica, química, alimentaria y de bebidas; fachadas; componentes de automoción; equipos médicos; electrodomésticos de cocina y artículos sanitarios.
COMPORTAMIENTO DEL VACÍO
Los tiempos de bombeo necesarios para alcanzar y estabilizar el vacío dependen en gran medida de la calidad de la superficie. El factor clave es la tasa de desgasificación, que mide la cantidad de gas emitido desde una superficie por unidad de tiempo. Más del 90% de los gases se encuentran adheridos en la capa superficial, de aproximadamente 30 µm de espesor, y la desgasificación también varía en función del tamaño absoluto de la superficie.
Ventajas:
- Eliminación de la capa superficial conductora de gas
- Reducción de la expansión absoluta
- Mínima absorción de gases
- Disminución de hasta un 90% en los tiempos de bombeo para alcanzar ultra alto vacío
- Estabilidad prolongada del vacío
Aplicaciones típicas:
Equipamiento científico para institutos de investigación y sistemas de conductos electrónicos.
TRABAJOS DE SOLDADURA Y SOLDADURA
Para lograr una soldadura óptima, las superficies deben ser metálicamente puras y contar con bordes homogéneos, lo que asegura uniones firmes y de alta calidad.
Ventajas:
- Condiciones ideales para la difusión y el puenteo de juntas en uniones soldadas
- Soldaduras de primera calidad, libres de poros y grietas
- Mayor firmeza en uniones blandas gracias al puenteo eficaz del hueco
Aplicaciones típicas:
Soldadura de alta temperatura, soldadura al vacío, soldadura dura, soldadura por haz de electrones y soldadura láser.